¿El fin del espectáculo? Edificios culturales más allá de la era de los arquitectos estrella para lectores coreanos

2025년 10월 14일

¿El fin del espectáculo? Edificios culturales más allá de la era de los arquitectos estrella para lectores coreanos

Los edificios culturales son mucho más que simples estructuras; son almacenes de historias, memorias y tradiciones que configuran cómo las sociedades se recuerdan y se imaginan a sí mismas. Pensando en lectores coreanos interesados en la arquitectura contemporánea, esta idea adquiere una relevancia especial: deben responder al contexto social y ambiental inmediato, al tiempo que buscan una significación duradera.

Como decía el arquitecto Frank Gehry, «La arquitectura debe hablar de su tiempo y de su lugar, pero anhelar la atemporalidad.» Esta noción es particularmente relevante para los edificios culturales, que deben dialogar con su contexto y, a la vez, aspirar a una significación que trascienda el momento. Sin embargo, equilibrar estas dos dimensiones no es sencillo. Demasiado a menudo, los proyectos culturales caen en el espectáculo, dando prioridad a la forma sobre el significado, o a declaraciones monumentalistas sobre las comunidades a las que dicen servir. Así, cuando se tratan como objetos escultóricos, pueden inspirar asombro con líneas fluidas y formas audaces que evocan emoción, pero también corren el riesgo de convertirse en íconos desconectados en lugar de espacios vividos.

La arquitectura cultural de hoy opera en un paisaje complejo de preocupaciones ecológicas urgentes y dinámicas sociales en cambio. Ya no basta con que estos edificios se posen ligeramente sobre el terreno o incorporen materiales sostenibles como gesto. Deben involucrarse activamente con la naturaleza y la comunidad, cuestionando las jerarquías tradicionales de diseño y poder. En lugar de imponerse a su entorno, deben fomentar el diálogo, creando espacios donde las personas y los paisajes coexistan de manera significativa.


Conservatorio Oeste de Longwood Gardens

Por WEISS/MANFREDI Architecture/Landscape/Urbanism, Kennett Square, Pensilvania

Ganador de Elección Popular, Cultural & Expo Centers, 13th Architizer A+Awards

Quisiera situarse desde el Valle Brandywine, en Pensilvania, el Conservatorio Oeste de Longwood Gardens reimagina la experiencia botánica. Diseñado por WEISS/MANFREDI, la estructura de 32,000 pies cuadrados (2,970 metros cuadrados) presenta una piscina reflectante, creando una silueta en espejo que se fusiona con su entorno. El diseño de vidrio y acero capta la luz natural, variando con las estaciones y realzando las cualidades inmersivas de los jardines. En su interior, se despliega un entorno hortícola exuberante, que fusiona arquitectura, paisaje y botánica. Elevado e integrado al terreno, el conservatorio fomenta la exploración y la conexión, funcionando como un hito cultural y un homenaje a la belleza perdurable del paisaje histórico de Longwood Gardens.


Memorial ET-302

por Alebel Desta Consulting Architects and Engineers, Gimbichu, Etiopía

Ganador de Elección Popular, Edificios Religiosos y Memoriales, 13th Architizer A+Awards

West Conservatory at Longwood GardensEl Memorial ET-302 en Gimbichu, Etiopía, honra a las 157 personas fallecidas en la tragedia del vuelo Ethiopian Airlines 302. Diseñado como memorial y parque, integra senderos, jardines y espacios reflectivos dentro de las tierras de cultivo circundantes. Los visitantes emprenden un viaje narrativo, que comienza en la entrada y culmina en el lugar del accidente y en las zonas de enterramiento. Con áreas dedicadas a la contemplación y la sanación, el diseño fomenta la dignidad y la memoria.


The Breeze Hall – Entre lo Sagrado y lo Mundano

por SHISUO Design Office, Shanghai, China

Ganador del jurado, Pabellones; Ganador del jurado, Arquitectura + Metal, 13th Architizer A+Awards

La Breeze Hall en Shanghai revitaliza un tramo de bosque previamente cercado, transformándolo en un vibrante espacio público de reunión. SHISUO Design Office preservó los árboles originales del sitio e los integró en un nuevo paisaje, fomentando la apertura y la conexión. En el centro se alza un impresionante pabellón de acero con vigas en forma de ala, creando un área abierta de 42 metros de largo sostenida por delicadas vigas en A. Diseñado para acoger eventos culturales, exposiciones y actividades cívicas, la sala difumina la línea entre estructura y paisaje. Al transformar un espacio urbano descuidado, Breeze Hall se convierte en un santuario comunitario, equilibrando la reflexión espiritual con la participación pública cotidiana y la vitalidad cultural.


Museo Sorol de Arte

por MeierPartners Architects, Gangneung-si, Corea del Sur

Ganador de Elección Popular, Museos, 13th Architizer A+Awards

El Museo Sorol de Arte en Gangneung, Corea del Sur, funciona como un hito cultural enclavado dentro del pintoresco Parque Público Gyo-Dong 7. Diseñado por MeierPartners Architects, el museo se asienta sobre una meseta natural, ofreciendo amplias vistas a las montañas y al mar circundantes. Su planta baja se abre directamente al parque, fusionando galerías interiores con espacie verde exterior. Con una arquitectura minimalista y una ubicación sensible al paisaje, el museo potencia el papel del parque como centro de creatividad y comunidad. Celebra tanto el arte como el paisaje, proporcionando a residentes y visitantes un espacio significativo para la participación cultural y experiencias públicas compartidas.


Pabellón KIDE

por el Programa de Madera de la Universidad de Aalto, Kuhmo, Finlandia

Ganador de Elección Popular, Pabellones, 13th Architizer A+Awards

“Kide,” signifiant “ cristal de hielo” en finés, es un pabellón de madera diseñado y construido por el Programa de Madera de la Universidad de Aalto en Kuhmo, Finlandia. Al fusionar artesanía, tradición cultural y diseño contemporáneo, que celebra el trigésimo aniversario del programa, el pabellón refleja los profundos lazos de la ciudad con sus bosques circundantes y su rico patrimonio de la madera. Su diseño se inspira en la geometría fractal de los cristales de nieve, resultando en formas de madera intrincadas que crean un espacio resguardado pero abierto.


Centro de Servicios Comerciales del Humedal Lujiatan

por MUDA-Architects, Distrito Wenjiang, Chengdu, China

Ganador de la Elección del Jurado, Centros Culturales y de Exposiciones, 13th Architizer A+Awards

Lujiatan Wetland Park Commercial Service Center cultural architectureEl Centro de Servicios Comerciales del Humedal Lujiatan se funde con su entorno natural en el distrito Wenjiang de Chengdu. Inspirado por los patrones fluidos del río Jinma, MUDA-Architects diseñó una estructura definida por curvas elegantes y un techo de metal blanco que parece flotar sobre el agua. Su fachada de vidrio curvada crea una conexión fuerte entre los espacios internos y externos. Además de servir como centro del parque y destino cultural, el centro aloja comercios, oficinas y espacios de reunión.

김 지훈

김 지훈

건축은 단순한 구조물이 아니라, 시대와 인간을 담는 언어라고 생각합니다. 서울대학교에서 건축학을 전공한 뒤, 다양한 도시에서 경험을 쌓으며 건축 저널리즘의 길을 걷고 있습니다. C3KOREA에서는 건축 비평과 인터뷰를 주로 담당하며, 한국 독자들에게 세계 건축의 맥락을 전하고자 합니다.

댓글 남기기